– Las jornadas serán el 4 y 5 de abril en la ermita cueva de Nuestra Señora de Fátima de Barranco Hondo de Abajo
– Se pondrá de largo la restauración con financiación insular del armonio de Santo Domingo de Guzmán de Juncalillo

El Cabildo se suma a la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios establecido por la UNESCO con la celebración el 4 y 5 de abril de unas jornadas en Barranco Hondo de Abajo de Gáldar. Se trata del primer conjunto histórico de carácter rural estrictamente popular y con vivienda en cueva de Canarias declarado Bien de Interés Cultural (BIC), además de ser el decano del los pertenecientes a la zona cumbrera de la isla y uno de los corazones del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, Patrimonio Mundial desde 2019.

La cita, organizada por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible que coordina Teodoro Sosa, en colaboración con el Ayuntamiento, tiene el título de ‘Concurrencias patrimoniales en la cumbre de Gran Canaria. Paisaje cultural, conjunto histórico, trashumancia, zonas arqueológicas, piedra seca, patrimonio inmaterial…”, tema que tiene el objetivo de resaltar los ricos y variados valores del legado forjado a lo largo del tiempo en esta parte de la isla. El programa se adelanta a la efeméride anual, ya que el 18 de abril de 2025 es Viernes Santo.

El acto institucional se celebrará en un espacio hipogeo, la ermita cueva de Nuestra Señora de Fátima, donde será la inauguración y se impartirá la conferencia magistral, a lo que seguirá una mesa redonda con panel de expertos del ICOMOS-España, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Cátedra Patrimonio Mundial de la Universidad de La Laguna e Instituto Insular para la Gestión Integral de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

En el mismo recinto de arquitectura excavada se celebrará una segunda mesa redonda de la comunidad, comisión ciudadana, con público, especialistas y representantes de los cuatro ayuntamientos del perímetro del Patrimonio Mundial (Agaete, Artenara, Gáldar y Tejeda).

También se incluye una visita guiada a la zona de La Poza, que permitirá profundizar en el conocimiento del conjunto histórico, y al Museo Etnográfico Juan Cubas Montesdeoca, con su valiosa colección de arte popular.

Como cierre, está previsto en la iglesia de Santo Domingo de Juncalillo, la presentación del armonio restaurado por el Cabildo Insular, con concierto de armonio, toque manual de campanas y recital de poesía.

Todas las actividades están financiadas por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, Cátedra Cultural La Laguna Patrimonio Mundial, ICOMOS-España, Asociación de Vecinos Artevirgua y la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, de Juncalillo de Gáldar.

El programa arrancará este viernes 4 de abril a las 17.00 con la presentación a cargo del director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Juan Sebastián López García, y del concejal de Patrimonio Histórico e Identidad del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz, seguida de la conferencia magistral del presidente de ICOMOS en España, Juan Carlos Molina, titulada ‘Bienes de Patrimonio Mundial como valor único excepcional’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *